jueves, 11 de noviembre de 2010

CIENCIAS DE LA TIERRA

¿ QUE SON CIENCIAS DE LA TIERRA ?
        La denominacion de ciencia de la tierra corresponde a un concepto integrador de la ciencia con el objetivo de comprender la naturaleza como un todo para una mejor utilización de la misma por el hombre. Cuando se altera  un elemento natural, por muy aislado que se crea que está, se afecta y rompe un equilibrio dinámico, construido por la nauraleza durante millones de años y que en cuestión de pocos años el hombre puede alterar amenazando su prpia existencia.

        Las ciencias de la tierra agrupan una serie de disciplinas relacionadas con el estudio de la composición, extructura, dinámica y evolución de los distintos componentes del planeta tierra, las interacciones de sus componentes, así como las del planeta con otros cuerpos del sistema solar, que se ponen de manifiesto en un conjunto de propiedades específicas. Las ciencias de la tierra pueden dar una significativa contribución en la búsqueda de vías de solución para los problemas de exploción de recursos energéticos, hídricos, mineros, desarrollo industrial, impacto ambiental de las actividades humanas, preservación del planeta así como en las conductas éticas y de responsabilidad social asociadas a estos problemas que afectan la calidad de vida del hombre y que están relacionadas a conocimientos de la dinámica litosfera - hidrosfera - biosfera - de la tectónica global y del equilibrio dinámico del planeta.

        Las ciencias de la tierra emplean una diversidad de tecnicas, desde la observación, tanto en el terreno, como desde satélites o en microscopio, estudios geofísicos, análisis de isótopos, modelos de simulación y muchas otras que permiten aportar información básica para interpretar apropiadamente la constante interacción de los sistemas físicos, biológico y social del planeta tierra así como coin los otros cuerpos celestes.

         La vida en la tierra se conserva gracias a los ciclos generales de la energía y de las sustancias químicas. Todos estos ciclos están afectados por las actividades del nombre.

     ¿QUE  RELACIÓN TIENE LA CIENCIA DE LA TIERRA CON LA VIDA DEL HOMBRE  Y LA PERTENENCIA EN EL PLANETA?

         La principal característica de las ciencias de la tierra es que, al ocuparse del pasado, el presente y del futuro de un objeto enorme en la escala humana, su estudio está limitado a observaciones que hacemos generalmente en su superficie (o cerca de ella) y en la actualidad; es decir, estamos limitados a estudiar un objeto en 4D, la tierra, desde sólo dos de sus dimenciones . Las ciencias de la tierra son por tanto ciencia tradicionalmente limitada por la dificultad de la obtención de datos, aunque hay que  señalar que, en años reciente, el desarrollo tecnológico en el campo de las ciencia de la información ha hecho posible un avence espectacular en la posibilidades asombrosas de un conocimiento científico de nuestro planeta cada vez meyor y más preciso. Además, las enormes dimensiones espacio-temporales de la estructura y la historia de la tierra  hacen que los proceos que en ella tiene lugar sean resultado  de una compleja interacción entre escalas espaciales que pueden variar desde  el milímetro hasta los miles de kilómetros y escalas temporales que abarcan desde las centésimas de segundo hasta los miles de millones de años. 

          Las ciencias de la tierra constituyen una herramienta para planear una explotación racional de los recursos naturales, comprender las causas que originan los fenómenos naturales que afectan al ser humano y cómo el ser humano influye en la naturaleza que han amenazado la vida dl hombre, y su estudio está ligado a la prevención de riesgos sísmicos, meteorológicos y volcánicos.

      ¿COMO EL HOMBRE PUEDE PREVER LOS FENOMENOS NATURALES?
  1. Apendiendo a determinar las vulnerabililidades que a la larga se puede reducir .
  2. Estudiando y respetando los causes de los ríos y quebradas.
  3. No vivir en zonas donde puedan ocurrir terremotos y de hacerlos estare preparados.
  4. Ser racionaonalmente y responsables del uso de nuestros recursos naturales.
  5. Capacitacitándonos y organizándonos para enfrentar los eventos adversos.